¡Bienvenido (a) a este nuevo Blog!
En el podrás consultar artículos como; notas, reseñas, didácticas, investigaciones y/o consejos que contribuyan en tu arte musical.
Solfeo y Teoría / Acontecimientos Históricos / Entrenamiento Auditivo / Estilos Musicales / Didácticas de Estudio / Informática Musical / Datos Curiosos / Música y Efectos …
Seguimos trabajando para mostrarte en la medida posible mayores opciones de contenido.
Entradas Recientes
- ¿Cómo desarrollar una entonación eficaz y consciente?La entonación es una de las áreas de mayor importancia para el desarrollo de todo músico, puesto que puede ir encaminada gracias a la guía de nuestro oído, el cual se encarga de recoger aquellos sonidos captados por el exterior y son mandados a través de la memoria auditiva para lograr identificarlos y reproducirlos con nuestra propia voz. Dado que la entonación es desarrollada mediante la relación de un sonido apoyado por un instrumento musical, (comúnmente con piano o a veces guitarra) hacia nuestra propia voz a la par, obteniendo como resultado una amplia gama de patrones de sonidos atenidos a un cierto temperamento, los cuales serán identificados por nuestro oído con mayor precisión con la práctica y el paso del tiempo. Tomando en cuenta que nuestra memoria musical se verá en constante evolución, podremos combinar estos patrones de sonidos cada vez con mayor destreza a la hora de estructurar la interpretación de una obra determinada, una composición, o una improvisación musical.
- ¿Cómo agilizar la caligrafía musical sin morir en el intento? 1ra parte.La escritura de los símbolos musicales es una parte fundamental dentro del desarrollo del lenguaje musical, por ser la representación del contenido de las obras musicales que interpretamos, componemos o improvisamos según sea el caso. Durante el proceso de la formación musical sobre todo al comienzo, nos vemos influenciados en la preparación caligráfica y a su vez lectora de este proceso para lograr comprender cada uno de los principales signos básicos a emplear en los sonidos, silencios, a base de líneas, espacios, signos de expresión, de movimiento, carácter, etc. Sin embargo me he percatado que en una gran mayoría de los casos se denota su falta de aplicación y enfoque en su práctica habitual. Existen diversos factores que generan este resultado, entre ellos; la carencia habitual de esta práctica y sumado a algunas deficiencias en el mismo solfeo. No es para menos tomando en cuenta que en nuestro país carecemos del habito de la lectura, a lo cual con mayor razón se denota en la lectoescritura musical.
- ¿Como agilizar la caligrafia musical sin morir en el intento? 2da parte.Te compartiré a continuación algunos puntos que te podrían servir como un apoyo alternativo de regularización durante tus ratos libres, es tu decisión llevarlos a la par con tus clases si realmente buscas mejorar tu nivel y evitarte los dolores de cabeza al descifrar las partituras de tu repertorio o tus lecciones de solfeo. Notaras radicalmente los resultados en tu práctica gráfica-lectora, comprensión y rendimiento de estas. Aclaro que no quiere decir que tengas que aplicar todos los pasos tal cual, de hecho están seccionados según el nivel de aplicación que cuentes, aun así puede haber aspectos que tú ya domines en cada uno. Solamente se sinceró contigo mismo y adéntrate en aquellos que sientas mayor dificultad y en efecto debas llevar con mayor práctica.
¡Ponte en contacto con nosotros!
Puedes comunicarte enviando tus preguntas, dudas u otros comentarios sobre el sitio, con un clic «aquí».
Si te interesa algún contenido citado, puedes apoyarnos siguiéndonos o compartirlo a través de nuestras redes sociales u otros sitios.

© 2020-2022 elfoliomusical.net